• 29/06/2024 1:38 AM

LA VERDAD HONDURAS

NOTICIAS EN HONDURAS Y EL MUNDO

De 60 se elevan a 175 casos de dengue en Comayagua

porPrensa LV

Jun 24, 2024

Se complica aún más con los casos de dengue grave que están llegando al Hospital Santa Teresa.

Comayagua, Lv.- El dengue no da tregua en Comayagua, los casos continúan en ascenso y la emergencia sanitaria se activa, según el epidemiólogo de la región de salud tres, Edwin Guevara. 

Epidemiogolo, Edwin Guevara. 

En pocos días podría colapsar la capacidad instalada en Comayagua, “ya lo habíamos advertido, los casos van para arriba, en la semana 20  habían 60 y en la actualidad  175, un 80 por ciento es el aumento, las lluvias activaron el dengue”,  

dijo Guevara.

El principal centro asistencial de la zona centro del país  está casi lleno, se ampliaron a 15 camillas para el equivalente de pacientes menores entre los seis y nueve años, “esto nos va pasar factura, algunos están desarrollando dengue grave y esto se complica”, analizó. 

Lamentablemente, según el epidemiólogo vienen más muertes, recordó que el año pasado hubo un reporte de 37 muertes con un análisis de 24 muertes por dengue, en este momento van 2 muertes confirmadas, enfatizó que necesitan ayuda de la comunidad para que se sume en la limpieza, en conclusión indicó que llevan más de 1200 casos, y se aproximan las semanas críticas de los meses de julio y agosto.   

Trabajos comunitarios 

Hasta la fecha se han intervenido varias zonas como la 21 Abril, barrio Arriba y barrio Abajo, en Las Liconas, El Roblito, El Rosario, en estos últimos las cifras comparativas del año anterior (2023) dicen que los casos no han sido alarmantes hasta la fecha, no obstante, están pasando factura, por el descuido domiciliar.  

Guevara explica que estos resultados se deben a que la gente no está haciendo caso, se han intervenido viviendas y se han encontrado fuertes criaderos de larvas y zancudos adultos, se procede con el equipo técnico a la limpieza total de la vivienda. 

Por otro lado, dijo que el problema es que el 45 % de estos hogares pertenecen a personas que no están en casa, o simplemente no abrieron porque no quisieron. En otro de los casos el galeno dijo que personas y empresas están prestando volquetas para deshacerse de cualquier criadero en zonas críticas de la ciudad.  

“Hay personas que no votan el agua de mascotas y dejan que las aguas lluvias caigan en el mismo recipiente, son aguas sin clorar, son altamente nutritivas para los zancudos ya que no son tratadas”, finalizó. CM.  

por Prensa LV

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *