Lista al público la primera alfombra en la ciudad de Comayagua

Actualmente se cumplen 58 años desde su elaboración

0

Ya está a la vista de turistas y comayaguenses la primera alfombra expuesta en el Museo Arqueológico de Comayagua. La maqueta fue donada por la familia Zapata de Comayagua, prevista para la Semana Santa del 2020, sin embargo por la pandemia de Covid-19 no fue posible. 

-Publicidad-

Actualmente se cumplen 58 años desde su elaboración

Miles de turistas nacionales y extranjeros  llegan para ser testigos y apreciar los atractivos más sobresaliente de la ciudad que es su elaboración de alfombras para esta temporada.

La tradición surgió desde Miriam de Zapata de origen salvadoreño, quien fue la artífice de promover este tipo de labor y quien realizó la primera alfombra en el atrio de la catedral Inmaculada Concepción en 1963 para celebrar el nombramiento del Obispo Bernandino Mazarella en la diócesis de Comayagua.

Esta tradición ha permitido que la ciudad de Comayagua se convierta en uno de los principales atractivos turísticos del país durante la Semana Mayor, por su valor artístico y el esfuerzo artesanal que se requiere para elaborar esta colorida tradición.

Sobre una base de papel, los artistas van creando su arte pegando una diversidad de semillas, flores y su material principal: el aserrín teñido con añil. Éste sirve para darle forma y color a estas majestuosidades han embellecido las calles que son el camino de las procesiones del Vía Crucis el Viernes Santo.

Sobre una base de papel, los artistas van creando su arte pegando una diversidad de semillas, flores

La costumbre se ha extendido a las principales ciudades del país, entre éstas Danlí, Copán Ruinas, Santa Bárbara, Gracias y Tegucigalpa, y que al igual son de gran admiración para todos los visitantes y habitantes de ellas.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.