No hay consenso para elegir la CSJ

A partir del sábado 12 de febrero pierde efecto legal la pasada corte según presidente del congreso

0

Honduras, Lv.- Todavía no hay magistrados en la Corte Suprema de Justicia, CSJ, mientras no haya consenso entre las bancadas opositoras, según el congresista de Libertad y Refundación Libre, Jari Dixon.

-Publicidad-

ESCUCHA AUDIO ENTREVISTA: Manuel Zelaya, presidente de Libre y la postura ante la eleccion de magistrados.

   “Con los nacionalistas se han roto las negociaciones, no hay que engañar al pueblo, el Partido Nacional proponen magistrado suplente cuando no se puede, quieren un alargue y no quieren CSJ, vamos a elegir tarde o temprano”, explicó.  

Dixon: “Al pueblo hay que decirle la verdad, se no acusó de todo, con respeto, solo porque no le gusta a los nacionalistas no deben obstruir el proceso. Los liberales son más sabios, a los diputados, después no se quejes del desprestigio”.  

 

  Al inicio del quórum el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, dio la palabra a la congresista, Isis Cuellar, quien propuso la nómina de los 45 magistrado propuso la moción nominativa a los abogados y notarios “Magistrados a la Corte Suprema de Justicia 2023-2030 : 

 

MOCIÓN NOMINATIVA LIBRE 

  1. Rebeca Lizeth Raquel Obando 
  2. Gaudy Alejandra Bustillo Martínez 
  3. Wagner Vallecillo Paredes 
  4. Sonia Marlina Dubón Villeda 
  5. Any Belinda Ochoa Medrano 
  6. Odalis Aleida Nagera Medina 
  7. Rubenia Esperanza Galeano Barralaga  
  8. Isbela Bustillo Hernández  
  9. Martha Delia Merino Conde  
  10. Roy Pineda Castro 
  11. Walter Raúl Miranda Sabio
  12. Milton Danilo Jimenez Puerto  
  13. Mario Rolando Díaz Flores 
  14. Luis Fernando Padillas Castellanos 
  15. Francisca Villela Zavala 

 

Por su parte el congresista nacionalista, Jorge Zelaya, hizo reflexión sobre la labor del diputado en el hemiciclo legislativa, “siempre habrá alguien viendo lo que hacemos diputados, viendo la verguenza y la conducta del funcionario, piden una absoluta independencia”, dijo.

   Además explicó sobre el esfuerzo de la Junta Nominadoras al considerar los siguientes ciudadano: 

 

MOCION NOMINATIVA NACIONALISTA 

  1. Ana Lejandrína Pineda Hernández 
  2. Gaudy Alendra Bustillo Martínez 
  3. Wagner Vallecillo Paredes 
  4. Sonia Marlina Dubón Villeda
  5. Any Belinda Ochoa Medrano
  6. Odalis Aleida Nagera Medina
  7. Rubenia Esperanza Galeano Barralaga 
  8. Isbela Bustillo Hernández
  9. Daniel Arturo Sibrian Bueso 
  10. Roy Pineda Castro 
  11. Walter Raúl Miranda Sabio
  12. Milton Danilo Jimenez Puerto  
  13. José Ricardo Pineda Medina 
  14. Luis Fernando Padillas Castellanos 
  15. Francisca Villela Zavala 

 

Por su parte, la diputada Fatima Mena, congresista del Partido Salvador de Honduras, PSH, dijo que era el momento para elegir magistrados responsables y que sean electos con voto individual. 

    Toma la palabra, el presidente de la bancada del partido Liberal, Mario Segura, quien calificó el hemiciclo legislativo como “torre de Babel” porque no se ponen de acuerdo, no presentaron una nómina, sugirió no exponer a los nominados, mientras no se elijan.

“Debemos mostrar civismo, en este congreso se han elegido cortes que han traído justicia y otras se han alejado. Hay magistrados que han humillado a este pueblo. El partido Liberal está listo”, continuó. 

 

Tomas Zambrano, presidente bancada nacionalista.

 

Por su lado, el presidente de la ala nacionalista, Tomas Zambrano, dijo refutó a los libres, “ustedes todo lo quieren resolver a huevo, ustedes le han fallado a Honduras, el país no puede esperar nada, ustedes han tenido intenciones ocultas”, recalcó. 

    De forma reiterativa Zambrano puntualizó el artículo 311 de la CR, el cual sugirió una reunión con los representantes de los partidos políticos para lograr el consenso. Continuó con los artículo 312, 314 y la juramentación, además el artículo 80 de la Ley Orgánica del Congreso, 115 (numeral 7), mientras no se elija la Corte Suprema de Justicia, la anterior debe continuar, explicó. 

“El partido Nacional defenderá a Honduras, nuestra nómina solo tiene dos cambios, siguiendo la calificación de la Junta Nominadora”.      

Corte Suprema de Justicia 2016-2023

El presidente, Luis Redondo, dijo que el artículo 195 de la CR dijo que hay tiempo  para la CSJ con el propósito de evitar que se perpetúe en el cargo, el CN no tiene facultad de modificar artículos pétreos, finalizó.    

 

  

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.