La filosofía puede ayudarnos a entender la relación que existe entre los seres humanos y la biodiversidad

La cumbre de la ONU ha cerrado el acuerdo para frenar la pérdida de la biodiversidad y proteger el 30% de las tierras y los océanos para el 2030. Pero, ¿cómo afecta la actividad humana a la biodiversidad? La filósofa Jone Martínez analiza la relación que tienen la filosofía y la naturaleza.

0

La filosofía puede ayudarnos a entender la relación que existe entre los seres humanos y la biodiversidad. Esta disciplina griega nació en el siglo VI a.C. cuando se daban las primeras respuestas, racionales y lógicas, a los fenómenos naturales que ocurrían. La filósofa, Jone Martínez, asegura: «la filosofía siempre ha estado muy relacionada con la naturaleza, la vida y la biodiversidad».

-Publicidad-

Jone Martinez afirma que, hoy por hoy, nos encontramos en el Antropoceno (del griego «anthropos», por humano, y «cene», que significa nuevo o reciente). Se trata de una nueva era geológica que pone el foco en cómo la actividad humana ha influido en el planeta y en su biodiversidad. «Son muchas las modificaciones en el planeta. La tierra ha cambiado su composición, en parte, por nuestras acciones».

La filósofa nos invita a reflexionar sobre el tema con una cita de El Principio de Responsabilidad de Hans Jonas: «Actúa de tal manera que las consecuencias de tu acción sean conciliables con la permanencia de auténtica vida humana sobre la tierra».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.