Se acabó la ciudad armoniosa y ahora priva el caos vehicular

No hay espacio, debe apurarse el parqueo municipal de 3 niveles, es una necesidad y los parqueos son urgentes...

0

Cómo es que ha crecido el parque vehicular en Comayagua, los bulevares, Cuarto Centenario, Roberto Romero Larios y Bulevar principal se desbordan en todos los momentos. Cuál es el problema, por si usted no lo ha notado, las calles resultan insuficiente para aparcar su vehículo, no hay espacio para las dos vía si una ya la ocupa el estacionado. Eso ocurre en todos los trayectos de Norte a Sur y Este a Oeste. Era de esperar la incomodidad, se toman los correctivo con señalización en específico en la salida Ajuterique y zona norte en la proximidad del antiguo puente de hierro, esquina opuesta del centro de salud José María Ochoa, Esquina de la estación eléctrica en el boulevard Roberto Romero Larios. Se diseñaron varias rotondas para propiciar orden en puntos convergentes de la ciudad. Comayagua ya no es la misma de hace 10 a 15 años atrás, ha evolucionado, se ha convertido en una olla de presión, en nuestra opinión el vehículo aparcado en la jurisdicción del casco histórico debe pernoctar por un tiempo estipulado por el comité vial, al pasarse de este tiempo deberá pagar una módica cuota. No hay espacio, debe apurarse el parqueo municipal de 3 niveles, es una necesidad y los parqueos son urgentes. Una ciudad turística debe dar paso a la inversión y facilitar el acceso al visitante. Pero además, la empresa privada debe proponer, no pueden andar gritando al unísono lo que deberían hacer la municipalidad cuando ellos también tienen la facultad económica y financiera para abrir parqueos en beneficio del visitante o sus clientes. De pronto es urgente que los boulevares no sirvan de parqueos privados, las calle habilitadas en dos carriles sean descongestionadas y prohibir estacionamientos. Ya lo dijo el especialista en urbanismo, Rafael Valladares, una ciudad congestionada no es agradable, se pierde el fin primordial de la urbanidad, la calidad de vida del ser humano. La nueva corporación municipal tiene este reto, si bien ya se ha trabajado en ciertos aspectos, es necesario mantener el dedo en la llaga.

-Publicidad-

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.