¿PORQUE DEJAMOS DE VIVIR EL PRESENTE Y NOS APASIONA EL PASADO?

0
Por: César Martínez

-Publicidad-

Por qué será que el latinoamericano gusta recordad de viejos tiempos. Familia, amigos, música, metas que alcanzo y otras frustradas. Con el ayer solo tenemos una sola cosa, es nuestro maestro, nos enseñó y si sobrevivimos a nuestros errores es porque no estábamos en la línea. Cuando llegamos a ver nuestros seres queridos y por un descuido vemos el armario viejo y carcomido un álbum que dice «mis recuerdos», hojea las brillantes paginas y como presentación «cuando tenia 5 años», jajajaja. Somos románticos del ayer, cuando estamos pasaditos de los 40 vemos a nuestros amigos si llevan la sincronía del tiempo; a unos se les ha caído el pelo, otros los ojos mas pequeños y el pelo blanco…jejeje 😊. Se dice, el envejecimiento es un proceso natural, lento y seguro, pero aquí esta «nuestra crema», otros, si ya pasa de los 50 o 60 y no quieres llegar tan «arrugado», visita nuestra clínica para tus cirugías y si ya llegaste, no permita que los años acaben con tigo, «te estiramos todo», tu acordeón ahora lucirá como de quince. El gran Kan, emperador de China su científico invento una formula de la eterna juventud, un liquido ligero y suave… mercurio, bebido poquito a poco la piel volverá ser la misma y sus fuerza serán como la de un león… jajaja, vivió poco, murió envenenado. Los recuerdos se quedan allá y nos producen nostalgia, «conozca a Luis Miguel cómo era antes y como esta hoy, no lo va creer». Rápidamente nos viene a la memoria de aquella clase de primaria los seres humanos «nacen, crecen, se desarrollan y se multiplican y luego mueren», todo tiene un tiempo establecido en la ley de la vida y hacemos un equilibrio aunque no lo creamos. Todos los días el niño envejece, nuestras células tienen un ciclo biológico, no debemos rechazar nuestra naturaleza, al contrario, saquemos provecho y avancemos. Por ser adulto o la tercera edad, no significa que todo terminó, al contrario, comienza otra etapa de la vida, !disfrutar con mayor intensidad!, vivir como si fuera el ultimo día de nuestra existencia y ahora con el Covid -19 el que no vivió…. Para reconocer que tenemos que vivir en paz y con Dios, debemos aprender a poner los pies en la tierra y entender que nuestro cuerpo es un recurso limitado y que esta hecho de tiempo, un misterio resuelto. Partiendo de eso, vivamos nuestra existencia, el pasado es un muerto que ya vivió y que nos ayuda a mejorar el presente con el optimismo del futuro. El pasado y el futuro es una utopía, el presente es lo que tengo y por eso tengo que vivir… el hoy…hoy, el mañana no existe, el hoy es todo lo que tengo.
¿Qué cree?… ¿existe el elipsis de la eterna juventud?
Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.