El turismo vive o muere

0

La industria sin chimenea mueve más de 300 mil familias a nivel nacional, según la Asociación de Pequeños Hoteleros de Honduras, (APHH). Este rubro tan sensible del país está tan afectado que apenas sobrevive con pequeños eventos y raras llegadas de visitantes. Nos aproximamos a una fecha eminentemente clave para este rubro, sólo en la Semana Santa que pasó el 2020, el sector turístico de Honduras dejó de percibir cerca de 7,000 millones de lempiras y se dejaron de generar entre 26,000 y 30,000 empleos temporales, conforme a estimaciones de la Secretaría de Turismo. Recuperar paulatinamente este rubro es un reto nacional, estamos claro que la pandemia estará allí, no se va ir tan fácilmente.

-Publicidad-

El presidente del Banco Central de Honduras, (BCH), en su reciente llegada a Comayagua, explicó ante la pandemia que el rubro más golpeado ha sido el sector turismo que incluye: hoteles, restaurantes y centros de diversión. Hay toda una cadena que sobrevive en circunstancias lamentables, es urgente que la Mesa Multisectorial avance con negociaciones claras apuntando a la reactivación sin descuidar las medidas de bioseguridad. Pero como ya lo dijimos, el virus vino para quedarse, no podemos esta a la espera para despedirlo con la vacuna, la realidad que en varios siglos hemos tenido la importación de enfermedades y virus hasta la fecha de hoy viven con nosotros, están allí, acechando, no se eliminan tan fácilmente, pero se pueden controlar. Estaremos al pendiente de las decisiones y acciones de esta institución clave para la reactivación de la economía nacional. 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.