El plan educativo debe estar al compás de la realidad
En honor a la objetividad, en 1564 se escribe por primera vez con un lápiz en inglaterra, tecnología de punta, luego llegan los cuadernos, papel una amplia cadena de necesidades que fueron inevitable. Han transcurrido 458 años, es inaudito que en América latina ni conozcan este instrumento tan novedoso en su tiempo.

Debemos entender que los cambios en la sociedad son constantes y no se puede parar por muy en desacuerdo que estemos, simplemente planteamos la molestia por lo incómodo que resulta la modernidad y el giro social. Hace 20 años atrás viajar a los municipios del sur era un sueño que se contaban en chistes y anécdotas, el canal seco, es una vía de comunicación al alcance de los lugareños. Es una maravilla que trajo rapidez, interacción de mercado, bienestar en el acceso. Es decir, los cambios son permanentes, pueden ser malos o buenos, es un procedimiento del resultado.
AUDIO / PUEDES ESCUCHAR