Tito Garcia: “CN aprueba maquillaje sobre reformas a ley electoral en Honduras”
“Diputados cachurecos y de otros partidos de maletín han perdido vigencia, hay que sacarlos del poder yendo de forma masiva a las urnas en las próximas elecciones”, cuestionó este reconocido dirigente liberal en Comayagua.


Comayagua, Lv.- La campaña política en términos legales y formales está programada que iniciará en el mes de enero, no obstante, aspirantes por diferentes corrientes de todos los partidos apuntalan el trabajo de pedir el voto y los liberales no se quedan atrás. Según el Vicepresidente del Consejo Departamental del Partido Liberal, Gilberto García, “esta organización es capaz de generar armonía en el pueblo hondureño, transición hacia un nuevo país y oportunidades para los más necesitados”.
-Publicidad-
Explicó que “tenemos 10 años, una década perdida, donde subimos del 50 al 95 por ciento de pobres”. El mensaje es de cambio, el punto clave es identificar las personas idóneas listas para gobernar bien; quienes lleguen a cargos públicos en Alcaldías, Congreso Nacional y Presidencia de la República, “tomarán decisiones que para bien o para mal incidirán en la sociedad, por eso saber elegir es el consejo más sano y vital en el próximo proceso político”, aseveró el dirigente.
Elegir es un deber y ser electo es un derecho; así lo estipula la ley electoral, las experiencias indican que en Honduras el abstencionismo es un problema que impide mayor legitimidad en los gobiernos que han dirigido los destinos del país, muchos de ellos sin brújula y por ende sin dirección; mucho menos para que se acerquen a los ideales del pueblo, que desea mejor salud, educación de calidad, seguridad y eficientes condiciones de vida.
En cuanto a las reformas electorales, el entrevistado indicó que a los diputados nacionalistas no les interesa y como son mayoría también eliminaron de los argumentos electorales el tema de la segunda vuelta. “No reconocen reformas, han cumplido un ciclo nefasto, crecimiento delincuencial, registros de desfalcos presupuestarios, corrupción y perdieron vigencia”, puntualizó.
Para este líder de la oposición, las reformas electorales son un maquillaje aprobado para esconder los mecanismos otrora utilizados en la maquinización de acciones fraudulentas con el afán de continuar en el poder. Explicó que el pueblo debe saber que hacen los diputados, porque hay gente tan pobre que por una bolsa solidaria y otras cositas entrega su voto a candidatos no identificados con las grandes mayorías.
Recordó que en la actualidad, los diputados que ejercen mayoría en el Congreso Nacional, aprobaron la moción a fin de que una compañía radicada en Palmerola permanezca 100 años sin pagar impuestos.
Finalizó diciendo que necesitan del concurso de otras fuerzas políticas leales al pueblo para garantizar un “cambio radical, sacar ese grupo nefasto del poder y que gane la democracia”.
Martín Zavala/Periodista