-Publicidad-
Comayagua, Lv.- La pandemia ha detenido los avances del Canal Seco el cual une la carretera CA-5 Norte con el Corredor Pacífico CA-1, existen cinco kilómetros que une a Lamaní, Comayagua, con El Quebrachal, La Paz, abandonado por la empresa mexicana CAABSA. Debido a que nadie respondía por este tramo, Invest-H decidió hacer una inversión de entre 30 y 40 millones de dólares para poder completar el proyecto. Son 101 kilómetros nuevos de una carretera en óptimas condiciones que unirá las zona central y norte de Honduras, la región sur y las fronteras de El Salvador y Nicaragua.
El Informes de Invest-H, los tramos II y III, entre Goascorán, Valle, y El Quebrachal, ya están completamente pavimentados. Son 46.18 kilómetros que la constructora brasileña Queiroz Galvao realizó y que están listos para entregarlos.
El ahorro en kilómetros y el tiempo es de un 50%, ya que de Comayagua, pasando por Tegucigalpa y hasta llegar a El Amatillo, existe una distancia de 203 kilómetros.
En total, se han invertido más de 8,000 millones de lempiras en la construcción de esta importante carretera que comenzará a operar quizá el 2021.
El ahorro en kilómetros y el tiempo es de un 50%, ya que de Comayagua, pasando por Tegucigalpa y hasta llegar a El Amatillo, existe una distancia de 203 kilómetros. Mientras que por el Canal Seco solo son 101 kilómetros.
Desde el 2016 se debió comenzar a cobrar peaje, pero debido a los malos procesos en la construcción, se han ido retrasando los tiempos y estos siete meses de Covid – ha retrasado aún más la obra.