DIUNSA

Copeco extiende vigencia de Alertas en el país y se incluye a los departamentos de Olancho y Yoro en Alerta Verde

0

En Alerta Amarilla 5 departamentos del país y municipios aledaños a ribera del río Ulúa.

-Publicidad-

En Alerta Verde 9 departamentos.

Se le pide a la ciudadanía mucha precaución ya que debido a lluvias pueden presentarse inundaciones además que por la saturación del suelo podrían generarse deslizamientos.

El Comité Técnico de la Secretaría en los Despachos de Gestión del Riesgo y Contingencias Nacionales (Copeco), determinó extender vigencia de la ALERTA AMARILLA por 48 HORAS más para los departamentos de CORTÉS, COMAYAGUA, FRANCISCO MORAZÁN, CHOLUTECA y VALLE a partir de las 2:00 de la tarde de este lunes 07 de septiembre.

De igual forma decidieron extender vigencia de este mismo nivel de ALERTA AMARILLA y por el mismo periodo de tiempo para los municipios aledaños a ribera del río Ulúa como ser: El PROGRESO, EL NEGRITO y SANTA RITA en YORO hasta el RAMAL DEL TIGRE en TELA ATLÁNTIDA.

Asimismo, el Comité decidió mantener en ALERTA VERDE por el mismo periodo de tiempo a los departamentos de SANTA BÁRBARA, COPÁN, OCOTEPEQUE, LEMPIRA, INTIBUCÁ, LA PAZ y EL PARAÍSO y sumar a este nivel de ALERTA VERDE los departamentos de OLANCHO y YORO.

Ambas Alertas obedecen a que continuarán las lluvias durante las próximas 48 horas, generando que se mantengan los suelos húmedos y propensos a deslizamientos, así como también el aumento de los caudales de quebradas y ríos.

Según el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, continuarán las condiciones de inestabilidad atmosférica sobre la mayor parte del territorio nacional, generando precipitaciones de intensidad variada y generalmente acompañadas de tormentas eléctricas, debido a la influencia de una Vaguada en altura y confluencia de vientos en superficie.

Los mayores montos e intensidades de precipitación se estarían registrando en las regiones: occidental, suroccidental, sur y central.

En base a esta lluvia el Sistema Guía ante Inundaciones Repentinas para Centroamérica (CAFFGS), señala que producto de la humedad del suelo existen condiciones de suelo saturado para los departamentos bajo alerta.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

DIUNSA