COMAYAGUA CUNA DE FE Y FRADICION

0

Desde hace 54 años su madre les enseño el trabajo y dedicación en todo el proceso de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Olimpia Bustillo  

-Publicidad-

Profesora, Olimpia Bustillo

Comayagua, Lv.- El Miércoles de Ceniza es el momento cumbre para la feligresía católica dispuesta a conmemorar la “Pasión, Muerte y Resurrección” de Jesucristo. Con la marca en la frente de una cruz el creyente sabe que los 40 días del Mesía fueron importante ante el enfrentamiento con “Satanás”, resistió al asedio y conforme fueron pasando la hora el Galileo demostró que “no solo de pan vive el hombre, sino también, de toda palabra que salga de los labios de Dios”, (Mateo 4:4).

Los actos litúrgicos, con procedimientos, colores, incienso hacen del acontecimiento de la Semana Mayor inolvidable para los creyentes, viven la fe, sin importar los poderosos rayos del sol en la antigua Comayagua, cada día es diferente como los evangelios en las homilías, cada quien carga las culpas de los pecados, hay confesiones, misa para los enfermos físico y espiritual. Según es la voz de sacerdote, así será el sueño, sin embargo, hay quienes viven de inicio a fin este momento instaurado por el Mesía:

“Tomad y comed, este es mi cuerpo, que será entregado por vosotros. Del mismo modo, tomó el cáliz y se lo dio a sus discípulos diciendo: Tomad y bebed todos de él, porque esta es mi sangre, sangre de la alianza nueva y eterna, que será derramada por vosotros y por muchos para el perdón de los pecados. Haced esto en conmemoración mía”, Mateo -26:26.

Cuadros vivos 

    La esperanza de la segunda venida de Jesús se desarrolla con actos, costumbres y tradiciones por las calles de la Nueva Valladolid, tal es el caso de la profesora de generaciones en Comayagua, Adolfina Castellano de Bustillo (Q.D.D.G.), devota católica quien hasta sus últimos días fue inquebrantable con su fe, murió en la esperanza transmitiendo de generación en generación la tradición de los cuadros vivos desde su casa, explicó su hija Olimpia Bustillo de Carranza.

“Fueron 54 años que mi madre nos transmitió su compromiso, su pasión y devoción. Todos los cuadros vividos por Jesús los representamos como una película, cada pieza colocada en el tablero, son escena según la biblia”, reiteró, señalando las figuras en escenario.

Sus nietas se suman a la devoción

Insistió que Comayagua se ha visto amenazada en sus tradiciones por las nuevas generaciones que no entienden del sacrificio de los cuadros, procesiones, altares, pasos, todo porque los viejos no enseñan a los muchachos, explicó.

Luego que explicará con pación y devoción, la devota católica fue intervenida por sus dos nietas: Victoria y Andrea Carranza Avelar, saludaron, pidieron café a la abuela. “Ellas son mis nietas, les enseño la tradición, porque una vez que muera, quiero que sigan la tradición que mi madre me enseño, a ellas les gusta y se sienten atraídas porque las involucro, se sienten parte del proyecto familiar”, continuó.

Una de sus nietas en el cuadro vivo del año pasado (2022) sufrió y quizá sangró, ya que la corona de espinas le traspaso el cuero cabelludo, recordó, no obstante, reconoció que la fe mueve montaña, su nieta, sintió por algunos momentos el dolor del sacrificio, amor y pasión del Mesía, asintió.

Reiteró, que en el pasado todo se hacía desde la casa de habitación, no obstante, desde hace 8 años han salido de casa y han representado los actos y tradiciones, a la vez, pidió a las autoridades eclesiales y religiosas para que apoyen la tradición revestida de fe y devoción.

“Nuestra herencia vive con nosotros como la palabra del creador de universo, sigamos construyendo amor, paz y devoción”, finalizó.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.