En nueve municipios Se fortalecerá la gestión de los residuos sólidos y la economía circular
• Los municipios de Tegucigalpa, Comayagua, Potrerillos, Gracias, San Marcos de Caiquín, San Manuel de Colohete, San Sebastián, Belén y La Campa serán beneficiados. • La iniciativa es impulsada por SERNA en conjunto con el PNUD a través del Proyecto COPs4 y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).

Comayagua – El manejo adecuado de los residuos sólidos permite mitigar los impactos negativos sobre el ambiente y la salud, y también reducir la presión sobre los recursos naturales. Por su importancia, en las próximas semanas, nueve municipios iniciarán una actualización de sus planes de gestión de residuos sólidos.
-Publicidad-
Los municipios de Tegucigalpa, Comayagua, Potrerillos, Gracias, San Marcos de Caiquín, San Manuel de Colohete, San Sebastián, Belén y La Campa incluirán en sus planes acciones de formación de emprendimientos locales, campañas de sensibilización y asistencia técnica para la mejora del manejo ambientalmente responsable de las 1,135 toneladas de desperdicios orgánicos e inorgánicos que se generan a diario en sus territorios.
Una acción relevante es generar ingresos con los desperdicios. En la Municipalidad de Comayagua el manejo de los desperdicios ha permitido emplear ya a 20 personas a través de la transformación y comercialización de 131 mil kilogramos de residuos orgánicos (desperdicios de frutas y verduras, poda y mantenimiento de áreas verdes, así como de los residuos del rastro municipal (lodos)), que después de 75 a 90 días de un proceso de descomposición, generan un abono orgánico usado como fertilizante en los cultivos. La municipal también usa este abono para la producción de plantas y el manejo de áreas verdes, reduciendo de manera drástica el uso de agroquímicos. Se espera que cuatro municipios más puedan replicar esta iniciativa a partir del segundo semestre del 2023.
En cuanto a los residuos inorgánicos, en los municipios de Tegucigalpa, Potrerillos, Comayagua y en la mancomunidad COLOSUCA de Lempira, se implementarán nuevas acciones para la recuperación, acopio temporal y posterior comercialización de otros residuos que se han separado desde los hogares o mercados municipales como latas de aluminio, plásticos, cartones y vidrios que serán vendidos a compradores locales, práctica que se conoce bajo el término de “Economía Circular”.
Dichas iniciativas son impulsadas por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) a través del Proyecto COPs4 y con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés).
“Este tipo de acciones impactan positivamente tanto al medio ambiente como a la economía local, valorizando desechos que antes no se aprovechaban y generando recursos públicos adicionales a favor de la ciudadanía. La actualización de los planes de gestión de residuos sólidos en estos nueve municipios de intervención demuestra el compromiso de las autoridades nacionales y locales en mejorar el manejo de desechos a nivel urbano y rural, conforme a lineamientos internacionales en esta materia” explica Pablo Rodríguez, Coordinador Nacional del Proyecto COPs4.
Un trabajo desde todos los sectores
El cambio de hábitos, la adopción de mejores prácticas, la corresponsabilidad y el trabajo articulado con todos los sectores de la sociedad son imprescindibles para lograr que se reduzca la cantidad de elementos aprovechables que llegan a los rellenos sanitario y se disminuya la contaminación en las fuentes hídricas y el aire por cuenta de los residuos.
La adecuada disposición de residuos y el consumo sostenible son acciones fundamentales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero que aumentan el calentamiento global y disminuir la contaminación en el aire, el suelo y el agua.
Por lo anterior, también se tiene contemplado el desarrollo e implementación de una campaña de sensibilización en cada municipio para promover la economía circular y la separación desde la fuente de los residuos valorizables.
Sobre COPs4
Impulsado por SERNA en conjunto con el PNUD y con financiamiento del GEF, esta iniciativa programática tiene como objetivo reducir los impactos globales a la salud y al ambiente a través de la gestión ambientalmente racional de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs), de Polibromodifenil Eteres (PBDEs) y de Bifenilos Policlorados (PCBs), así como de plaguicidas obsoletos.