López Obrador aseguró que el Fonden era una “caja chica” de corruptos: “No vamos a permitir que se roben el dinero”
El presidente de México defendió la desaparición de los fideicomisos y explicó que un ejemplo de los malos manejos es el Fondo para la Atención de Emergencias
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que los beneficiarios de los fideicomisos a desaparecer no tienen de qué preocuparse, pues seguirán recibiendo los apoyos, sin embargo, aseguró que no permitirá que “unos vivillos, corruptos, se roben el dinero de todos los mexicanos”.
-Publicidad-
“No vamos a permitir que vivillos, corruptos se roben el dinero de todos los mexicanos, aunque se trate de grandes personalidades; lo que buscamos es igualdad, en la acción y en los hechos”, dijo el mandatario mexicano.
López Obrador señaló durante su conferencia de prensa de este miércoles, que un ejemplo de malos manejos en los fideicomisos es el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), el cual, dijo, “era la caja chica” de los gobiernos anteriores.
Foto: Presidencia de México.
Aseguró que no hay ninguna injusticia en la extinción de fideicomisos, y cuestionó que la oposición ‘esté defendiendo con tanta pasión’ fideicomisos “con antecedentes corrupción”, como el Fonden, criticando que se haya desaparecido justo cuando entraba el huracán Delta en territorio mexicano.
«Decían los conservadores ayer, ‘que contradicción, está el huracán Delta que va a causar daños y al mismo tiempo se está desapareciendo el Fonden..
“Era una especie de caja chica, bueno ni tan chica, para funcionarios que compraban de todo aprovechando que había una emergencia sin licitar miles de millones de pesos, en catres, laminas de zinc, en todo, a precios elevadísimos, hay gente que vivía de venderle a gobernación, venderle al Fonden”, aseveró el mandatario.
Foto: Presidencia de México.
López Obrador aclaró que la desaparición del Fonden, no significa que dejarán de apoyar a damnificados, quienes ahora recibirán los recursos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), del Bienestar, la Semar, Sedena y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
“Lo que queremos es que no haya corrupción, cuando defienden así, de manera tan apasionada, lo que hay detrás son intereses, son representantes de grupos de intereses creados […] no son representantes del pueblo”, explicó.