Estudio: El cambio climático aumenta el riesgo de infección patógena de los cultivos en todo el mundo

La escasez de alimentos es una "preocupación continua" a medida que la población mundial se expande y la cantidad de tierra cultivable disminuye.

Una variable poco contemplada del cambio climático es que supone un mayor riesgo de que los cultivos se infecten con plagas y patógenos, tornando incomibles sus productos y, por tanto, privando a la población mundial de grandes cantidades de alimentos, según revela un estudio publicado en Nature Climate Change.

BLUE DAYS SALE ELECTRODOMESTICOS

-Publicidad-

Investigadores de la Universidad de Exeter (Inglaterra) han desarrollado modelos para predecir lo que sucederá con las áreas cultivables en el futuro, a medida que aumentan las temperaturas del planeta.

LAS SEÑAL 8 Y 9

Estos modelos sugieren que el incremento de las temperaturas beneficiará la producción de la mayoría de los cultivos ubicados en latitudes alejadas del ecuador, como América del Norte y partes de Europa y Asia, mientras que las regiones tropicales, como Brasil, África subsahariana, India y el sudeste asiático, verán pocas o ninguna ganancia. Más allá de esto, sin embargo, los hallazgos también evidencian que el riesgo de infección por hongos y patógenos similares crecerá en las latitudes altas a medida que se elevan las temperaturas.

El estudio utilizó información existente sobre las temperaturas mínima, óptima y máxima para la infección con 80 patógenos y en cultivos de hongos y oomicetos. Con esto, los autores compararon los rendimientos actuales y las proyecciones futuras para cuatro cultivos básicos principales: maíz, trigo, soja y arroz, así como ocho cultivos templados y tropicales. Concluyeron que las tasas de infección por patógenos vegetales están fuertemente determinadas por la temperatura.

La escasez de alimentos es una «preocupación continua» a medida que la población mundial se expande, la cantidad de tierra cultivable disminuye y aumenta la amenaza del cambio climático.

Thomas Chaloner, estudiante de doctorado en la Universidad de Exeter y autor del estudio, alertó que «la agricultura tiene que planificarse y prepararse para el futuro, y ese futuro casi está aquí».

Los investigadores concluyeron que los patógenos de las plantas representan una «gran amenaza» para la producción de cultivos y la seguridad alimentaria, causando «pérdidas de producción devastadoras a nivel mundial», lo que refuerza la necesidad de un «manejo cuidadoso de los cultivos».

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.