Denuncian «pérdida de vidas y extremidades» durante masivas protestas que «degeneraron en un monstruo» y sacuden Nigeria
Autoridades nigerianas impusieron un toque de queda en algunas regiones del país, al tiempo en que anunciaron un masivo despliegue de las unidades de policías antidisturbios.
Varias regiones de Nigeria son actualmente escenario de masivas protestas contra la brutalidad policial. Los participantes en las manifestaciones exigieron que una unidad de la Policía local fuera disuelta, pero no dejaron de salir a las calles incluso después que las autoridades cumplieran su demanda.
Según las autoridades, las protestas «degeneraron en un monstruo» que ha dejado ya un número aún no especificado de víctimas. ¿Es así? ¿Cómo se llegó a ese punto?
¿Cuál es la razón de las protestas?
Las masivas protestas empezaron con la exigencia de disolver la unidad policial Escuadrón Especial Antirrobos (SARS, por sus siglas en inglés), que fue creada en 1992. Establecida para luchar contra la delincuencia, esa unidad ha sido acusada en varias ocasiones de violencia y asesinatos extrajudiciales, así como de vínculos con grupos criminales, lo que provocó la aparición en las redes sociales del movimiento EndSARS (‘Pongan fin al SARS’, en inglés). La iniciativa surgió hace años, pero fue en octubre del 2020 que se hizo masiva y trascendió más allá de la comunidad en Internet, provocando multitudinarias protestas en las mayores ciudades del país.
Para poner fin a las manifestaciones, las fuerzas del orden actuaron de manera violenta, abrieron fuego real, usaron cañones de agua y lanzaron gas lacrimógeno, pero las protestas solo se hicieron más amplias.
En esas condiciones, el presidente del país, Muhammadu Buhari, anunció el pasado 11 de octubre que la unidad SARS será disuelta. «La disolución del SARS es solo el primer paso en nuestro compromiso con amplias reformas policiales, con el fin de garantizar que el primer deber de la Policía y otras agencias de la aplicación de la ley siga siendo la protección de las vidas», declaró en un video que fue publicado en su cuenta de Twitter.
The disbanding of SARS is only the first step in our commitment to extensive police reforms in order to ensure that the primary duty of the police and other law enforcement agencies remains the protection of lives and livelihood of our people. pic.twitter.com/XjQMSr3jlm
— Muhammadu Buhari (@MBuhari) October 12, 2020
Toque de queda y despliegue masivo de fuerzas
Sin embargo, el anuncio no logró detener las protestas y los manifestantes exigieron más cambios en el sistema policial, así como en la gobernación del país. Mientras tanto, las autoridades denunciaron que los participantes en las protestas llevaban a cabo ataques contra instalaciones policiales.
En esa situación, las autoridades anunciaron este martes un toque de queda en el estado de Lagos, donde se ubica la mayor ciudad del país. Babajide Sanwo-Olu, gobernador del estado, dio al respecto una declaración: «Observo con atención cómo lo que comenzó como una protesta pacífica EndSARS, degeneró en un monstruo que está amenazando el bienestar de nuestra sociedad«. «Las vidas y las extremidades han sido perdidas», declaró, sin precisar el número de víctimas, y acusó a «criminales y malhechores» de usar las protestas para «desencadenar el caos» en el estado.
Praying for my brothers and sisters in Nigeria. Murdered while protesting #EndSARS #EndPoliceBrutality pic.twitter.com/eJzUccFXlH
— Kevín (@KevOnStage) October 21, 2020
Entre tanto, el toque de queda fue impuesto en los estados de Edo, Ekiti y Ondo y en la ciudad de Jos (estado de Plateau). Asimismo, desde la Policía de Nigeria anunciaron el despliegue de unidades de policías antidisturbios en todo el país, de manera inmediata.
Mientras tanto, este martes medios locales y Reuters reportaron que militares abrieron fuego contra manifestantes pacíficos en la ciudad de Lekki, en el estado de Lagos.
I have tried my best to not regret why I was born in Nigeria but today made me weak. There was a country #therewasacountry I'm pained😩😪 plz RT pic.twitter.com/LXKRIEPfkd
— Camil (@davidcamil01) October 20, 2020
En las redes sociales se difundieron imágenes y videos que presuntamente muestran el momento en cuestión, pero su veracidad no ha sido confirmada.
Trending now | men of @HQNigerianArmy open fire on unarmed #EndSARS protesters at Lekki toll gate, Lagos, Nigeria.
Eye witnesses say some have been killed and many severely wounded.#Genocide pic.twitter.com/UEb3TwSOW5
— REPORT AFRIQUE International (@reportsafrique) October 20, 2020
Los testigos afirmaron que el suceso dejó varios muertos, mientras que muchas personas más resultaron heridas. Uno de esos testigos afirmó a la BBC que vio aproximadamente 20 cadáveres y 50 heridos.
The evil that the Nigerian Govt unveiled 😭#EndSARS #LekkiMassacre pic.twitter.com/biSSJdb5O1
— #EndSARS 🇳🇬✊🏿 (@AUmeakubuike) October 21, 2020
They are still shooting in lekki toll gate!!!!! pic.twitter.com/jQlvEuJ1Ee
— Free Spirit. (Uncle W) (@DimejiWilliams1) October 20, 2020
The day Nigeria massacred her people! Retweet #Genocide #Prayfornigeria #EndPoliceBrutalityinNigeraNOW #EndSARS #basedonwhat Unarmed | DJ Switch | Lekki | Nigeria | Black Tuesday | Toll Gate | Dear God | The Nigerian Army | Blood | Failed Government pic.twitter.com/jjdEh9ZpZk
— #ENDSARS 🚫 (@ItzMrSultan) October 20, 2020
Desde el inicio de las protestas, numerosas celebridades en todo el mundo han expresado su apoyo a los manifestantes. «Estoy con mis hermanos y hermanas nigerianas para poner fin a la brutalidad policial; el gobierno debe responder a los gritos de la gente», declaró el 13 de octubre el músico estadounidense Kanye West.
En el mismo sentido se manifestaron el también músico norteamericano Wyclef Jean, la cantante británica Estelle y la francesa de raíces nigerianas Asa, entre otros.
On this Sunday I stand with my brothers in sisters in Nigeria 🇳🇬 #endsars #endsarsbrutality #endpolicebrutality pic.twitter.com/A63ka5iIBg
— Wyclef Jean (@wyclef) October 11, 2020