DIUNSA

La Primera Alfombra de Aserrín Teñido

Imagen de Referencia

0

Por Martín Girón Carranza

-Publicidad-

Las alfombras de aserrín  teñido  hoy en día son de los atractivos de la Semana Santa en la antañona Comayagua.

La primera alfombra de este tipo que se elaboró en esta ciudad fue cuando vino el Obispo Bernardino  Mazarella, allá por 1963, como una bienvenida que le tributara el pueblo comayagüense.  

Aquella alfombra se hizo para que pasara el Obispo con su comitiva hacia el templo de la Catedral acompañado por el  maremagnum de católicos que hicieron acto de presencia en aquel trascendental acontecimiento religioso.

Estas alfombras de aserrín teñido en la Semana Santa de Comayagua comenzaron a elaborarse en 1964, es decir, al año siguiente de la venida del Obispo…Son una obra de la familia Zapata Mejía de esta ciudad.

En la Semana Santa de ese año sólo fue la alfombra de la familia Zapata Mejía, pero con el transcurrir de los años se fueron elaborando más alfombras…Hoy no sólo la familia Zapata Mejía las elabora, sino que más familias y también muchas instituciones se han sumado a la actividad.

Duran pocas horas, pues empiezan a elaborarse a la media noche del jueves y como a las doce del Viernes Santo no queda nada de ellas, pues todas son destruidas a medida que pasa la procesión del Santo Viacrucis.

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

DIUNSA