9 razones por las que fallamos al emprender

¿por qué no mejor aprender de los errores que cometieron los demás, en lugar de pasar por la pena de cerrar un negocio?

0

Para los emprendedores novatos, los negocios pueden tener iguales de oportunidades de fracasar que de tener éxito. Los verdaderos emprendedores toman el fracaso como una simple piedra en el camino hacia el éxito. Ellos saben que deben aprender de sus errores y usar la experiencia para seguir adelante con una nueva idea. Pero, ¿por qué no mejor aprender de los errores que cometieron los demás, en lugar de pasar por la pena de cerrar un negocio?

BLUE DAYS SALE ELECTRODOMESTICOS

-Publicidad-

Empezar con una idea que el mercado no necesita, el primer error

LAS SEÑAL 8 Y 9

Cuando los emprendedores piensan en el producto, antes de pensar en la necesidad que deben atacar, es cuando empiezan los problemas.

El mayor choque para los emprendedores suele venir cuando ven que no hay mercados basados en supuestos. Si los productos o servicios no atacan una necesidad real, entonces habrá complicaciones en el modelo de negocios.

Escuchar demasiado a las personas

Si bien es necesario escuchar y tomar en cuentas otras opiniones, esto a la larga puede resultar contraproducente. Cuando se comienza a emprender, nadie más que tú puedes comprender tu idea, en estos casos lo mejor es asesorarse por empresarios con más experiencia en el rubro y que siempre están dispuestos a entregar consejos y pueden guiar tus pasos.

Modelo sin ingresos

Incluso una empresa sin fines de lucro necesita generar ingresos (aunque sean donaciones) para poder subsanar los costos operativos. Si tu producto es gratuito o pierdes dinero en cada venta te será muy difícil mantenerlo en volumen. Puedes tener la solución al hambre mundial, pero si tus clientes no tienen dinero, tu negocio no durará mucho.

Oportunidades de negocio limitadas

No todas las buenas ideas se pueden convertir en negocios exitosos. Sólo porque crees apasionadamente que tu producto o servicio es increíble y que todo el mundo lo necesita, no significa que todos lo vayan a comprar. No existe un sustituto para la investigación de mercado, mucho menos la encuesta informal a la familia y amigos.

No tener propiedad intelectual

Si esperas salir a la búsqueda de inversionistas, o esperas tener una sólida ventaja competitiva sobre los gigantes de la industria necesitas registrar patentes, marcas y derechos de autor. La propiedad intelectual es también por lo general el mayor elemento en la valoración de una empresa hecha por un inversionista.

Detestar el fracaso

A nadie le gusta fracasar, sin embargo, al emprender hay que ser tolerante con lo que puede salir mal, por eso queremos enseñarte algunos consejos para perder el miedo al fracaso. Lo más probable es que las personas intolerantes al fracaso no puedan sobrevivir como emprendedores. Convertirse en emprendedor no es simple, parte de lograr el éxito radica en fracasar, pues pasará muchas veces antes que encuentres la idea que logre despegar y se convierta en realidad y comience a generar ganancias.

Pensar que ser emprendedor se traduce en una cuenta bancaria abundante

Esta es una de las peores razones para convertirse en emprendedor y es producto de que, cuando nos proponemos explicar el concepto de emprendimiento, ponemos como ejemplo a personas que han hecho millones con ello. Ahora, la única razón por la que los utilizamos como referencia es porque son los únicos que conocemos. Recuerda que el principal propósito de un emprendedor no es hacer dinero, en realidad es resolver un problema.

El equipo y los inversionistas se desconectan

Dicen que enemistarse con un cofundador es fatal para el futuro de un emprendimiento. Sin embargo, lo que parece ser aún más problemático es tener discrepancias con los inversionistas. De hecho, el 13% dijo que eso los llevó al fracaso.

Darte por vencido muy rápido

Una de las principales causas del fracaso de las empresas es que el emprendedor simplemente se cansa, tira la toalla y cierra la compañía. A pesar de algunos errores y fallas, muchos emprendedores exitosos como Steve Jobs y Thomas Edison continuaron trabajando en su proyecto hasta que triunfaron.

Estoy seguro de que, después de leer esta información se da cuenta de la enorme importancia de evitar estos errores y, tal vez, se sienta agobiado ante la enorme cantidad de trabajo que puede ser necesaria para conseguir un rendimiento óptimo en todos y cada uno de estos aspectos. No se asuste, es natural que usted no pueda ser un experto en todos y cada uno de los variados campos que componen la gestión empresarial.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.