Implementarán políticas de seguridad hídrica nacional

Una carta de entendimiento de cooperación técnica, financiera y logística suscribieron en la capital, autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y el Programa de Gobernanza Hídrica Territorial en la Región 13 del Golfo de Fonseca Fase II.
La Carta de Entendimiento fue suscrita entre la ministra de la SAG, Laura Suazo y el coordinador nacional del Programa de Gobernanza Hídrica territorial Sohrad Tawackoli y como testigo de honor participó, Nina Astfalck, jefe de la Cooperación Internacional de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE.
El objetivo de esta rúbrica es implementar políticas públicas adecuadas y acciones apropiadas que le permitan al gobierno y a la sociedad civil, contar con los recursos y conocimientos necesarios para el análisis y la toma de decisiones ante los actuales retos de la seguridad hídrica nacional.
Lo anterior mediante una planificación hídrica, uso y acceso del recurso hídrico para sistemas productivos, gestión financiera para la conservación del agua, así como apoyar el proceso de constitución y fortalecimiento de los diferentes organismos de cuenca con los que se impulsa la Gobernanza Hídrica en la Región 13 del Golfo de Fonseca.
La cooperación puede llevarse a cabo a través de actividades tales como; asistencia técnica, equipamiento básico, participación en seminarios y exposiciones, publicaciones en conjunto, proyectos de investigación y trabajos de desarrollo técnico.
Detalla la carta que se deberá asignar una Unidad de Coordinación o especialista que será responsable del desarrollo y de la coordinación de las actividades de cooperación acordadas.
Responsabilidades de los firmantes
La Carta especifica 5 responsabilidades para la SAG y 7 para el Programa. La primera para la SAG, es acompañar el accionar de los Organismos de Cuenca, según sus competencias, así como el diseño de instrumentos, herramientas y estudios que permitan impulsar y facilitar la Gobernanza del Agua en las Cuencas de la Región 13 del Golfo de Fonseca, y áreas diversas en el país.
Para el Programa la primera responsabilidad es brindar apoyo logístico, técnico y financiero para la implementación conjunta de las actividades desarrolladas para el fortalecimiento de los Organismos de Cuencas y proporcionar el recurso humano, tales como personal técnico de la Unidad de Gestión del Programa para el acompañamiento de las gestiones de estudios, diagnósticos e investigaciones puntuales.
Datos
Las Naciones Unidas a nivel mundial han establecido 17 objetivos de desarrollo sostenible, uno de ellos estipula: “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos”.
En este sentido, la SAG, tiene como objetivo cumplir con lo establecido en el Plan Estratégico del Gobierno y bajo esta temática, potenciar las acciones de agilización, eficiencia, transparencia y modernización del Estado, específicamente en temas del manejo integrado de recurso hídrico en sistemas productivos con énfasis en acceso del agua para el riego y protección de los recursos naturales en unidades productivas.
-Publicidad-