Hallazgo de Virgen de Suyapa arriba hoy a 276 años y es más antiguo que la independencia

El hallazgo de la imagen de la Madre de Dios bajo la advocación de la Virgen de Suyapa arriba este 3 de febrero a 276 años, más antigua incluso que la independencia de Honduras que el año anterior conmemoró el bicentenario de emancipación de la Corona española.

0

El sacerdote Cecilio Rivera, vicario de la Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa, quien reflexionó que la Virgen ha acompañado al pueblo de Honduras durante generaciones.

BLUE DAYS SALE ELECTRODOMESTICOS

-Publicidad-

“El hallazgo de la Virgen es más antiguo incluso que la celebración de la independencia, celebramos el bicentenario, es decir 200 años y la Virgen de Suyapa ya lleva 276 años de acompañar este pueblo, ha acompañado a generaciones a nuestros abuelos y papás”, manifestó el religioso.

LAS SEÑAL 8 Y 9

Para la Iglesia de Honduras es un año de fiesta, alegría y esperanza, porque hemos vivido un año jubilar mariano en donde se ha concedido la indulgencia plenaria que consiste en un perdón mayor por los pecados.

Caviló que no se puede perder la esperanza pese a los retos del país, más bien debe existir un mayor compromiso a trabajar por el bien común, externó.

Virgen milagrosa

Más de 2 millones de peregrinos se prevé visiten el templo de la Madre de Dios en Tegucigalpa venerar la pequeña imagen, uno de ellos es Cándido Estrada de 53 años, quien hace 10 años atrás se desempeñaba como guardia de seguridad hasta que un día por robarle el arma, misma que no portaba en aquel momento, desconocidos le infirieron seis disparos, lo que lo dejó en una condición de parapléjico,

Antes del asalto ya era devoto, pero desde aquel día, hace nueve años, se ha entregado por completo a la Virgen de Suyapa, compartió.

Pese a que cuenta con movimiento total de sus extremidades inferiores, lo que le obliga a utilizar un andador para desplazarse, realiza trabajos de aseo para varios conocidos, en quienes ve la bondad de Dios y de la Virgen ya que le proveen alimentos, de esta forma puedo cumplir durante todo este tiempo el sustento para sus dos hijos.

Comentó que los médicos diagnosticaron que pasaría el resto de su vida postrado a una cama, pero la fe le ha permitido poder desplazarse y hacer trabajos de aseo para garantizar su sustento.

Historia

En el año 1925, el papa Pío XII declaró a Nuestra Señora de Suyapa, Patrona de la República de Honduras, y se escogió el 3 de febrero como el día de la celebración patronal, con misa y oficio propios.

La diminuta imagen de “Nuestra Señora de la Concepción de Suyapa” fue hallada un sábado del mes de febrero hace ya 276 años, por Alejandro Colindres, un joven y humilde labrador y por un niño de ocho años llamado Jorge Martínez, quienes regresaban a la aldea de Suyapa, cansados de trabajar todo el día en la cosecha del maíz.

Ya llevaban la mitad de la jornada cuando les anocheció. Habían llegado a la quebrada del Piligüín un buen lugar para pernoctar. Allí se acostaron en el duro suelo. Enseguida Alejandro sintió que un objeto, al parecer una piedra, le impedía acomodar la espalda. A oscuras lo tomó del suelo y lo arrojó lejos.

Curiosamente al recostarse nuevamente sintió aquella molestia en el mismo lugar y esta vez no lo tiró sino que, intrigado por lo acontecido, lo guardó en su mochila. A la luz del amanecer descubrió sorprendido que el misterioso objeto era una pequeña imagen de Nuestra Señora de Suyapa, tallada en madera de cedro.

Nuestra Señora de Suyapa mide apenas seis centímetros y medio; obra muy antigua posiblemente trabajada con devoción por algún artista aficionado. En su mirada angelical se refleja la nobleza de la raza indígena. Es morena, de rostro ovalado, mejillas redondeadas, y su lacia cabellera le llega hasta los hombros.

“La Virgen cumple”

Doña Norma Vitalina Suazo Martínez de 56 años llegó a inicios de la semana procedente del departamento de La Paz junto con su familia a cumplir una promesa después que dice haber acariciado la muerte. “Ella (Virgen de Suyapa) cumplió”, dijo.

Al igual que miles de personas se contagió de la COVID-19, en su caso la enfermedad la llevó a un estado grave y mientras acariciaba la muerte rezó a la Virgen María para que intercediera por una segunda oportunidad y la obtuvo, según su fe.

“Ya me tenían aislada en el hospital y ahí me cayó una brisa y le di gracias a la Virgen María, ella había cumplido el milagro”.

Hoy toca cumplir las promesas y por ello venimos 50 miembros de mi familia desde el departamento de La Paz y nos vamos hasta la tarde del 03 de febrero, declaró.

Cuatro hijos le siguen los pasos, y afirmó que al igual que sus padres le inculcaron la devoción por la Virgen María en su advocación de Suyapa, lo hará con sus descendientes.

Sus padres la llevaron en peregrinación antes de cumplir un mes de vida y hoy ya lleva 56 años visitando la imagen de la Virgen de Suyapa y espera que sus hijos que hoy la acompañan continúen con esta tradición.

 

 

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.